El Consejo Alemán de Expertos sobre el Cambio Climático publicó hoy su informe bienal, que revela una marcada aceleración de las emisiones de gases de efecto invernadero a pesar de las promesas federales de lograr la neutralidad de carbono para 2045. Los hallazgos destacan un aumento interanual del 4,8% en las emisiones de los sectores energético e industrial, y atribuyen el aumento a la dependencia prolongada del carbón y la lenta adopción de infraestructura renovable. Los científicos advierten que las políticas actuales no se alinean con los objetivos del Acuerdo de París, lo que supone un riesgo de daños ecológicos irreversibles.
El informe critica el enfoque fragmentado del gobierno, citando la financiación insuficiente para las iniciativas ecológicas y la acción legislativa tardía. Las recomendaciones clave incluyen triplicar la capacidad solar y eólica para 2030 e imponer mecanismos de fijación de precios del carbono más estrictos. La presidenta del Consejo, la Dra. Lena Weber, enfatizó que “la estrategia climática de Alemania carece de coherencia, lo que pone en riesgo la estabilidad ambiental y económica”. El momento coincide con la creciente presión pública antes de las elecciones anticipadas de febrero, donde la política climática sigue siendo un tema divisivo entre los principales partidos.
La coalición del canciller Olaf Scholz enfrenta críticas por priorizar el alivio económico a corto plazo sobre la sostenibilidad a largo plazo. Sin embargo, los líderes de la industria argumentan que una descarbonización agresiva podría exacerbar la actual crisis de desindustrialización del país. IG Metall, el sindicato más grande de Alemania, se hizo eco de las preocupaciones y pidió reformas equilibradas para proteger los empleos. Mientras tanto, los activistas climáticos juveniles organizaron sentadas frente al Bundestag, exigiendo una acción legislativa inmediata. La publicación del informe ha intensificado los debates sobre el papel de Alemania en el liderazgo climático global en medio de la creciente competencia internacional.